Kit cuarentena / Verifica la información que consumes y compartes
- Jéssica Hermoso
- 7 may 2020
- 1 Min. de lectura
Las redes sociales e Internet están llenos de información, pero no todo lo que leemos es útil o verdadero. Las noticias falsas se comparten con mayor frecuencia, lo cual genera confusión e incertidumbre durante situaciones de crisis, como la que estamos viviendo actualmente.

¿Has visto la cantidad de Fake News, o noticias falsas, que circulan por la red? Generalmente cuesta trabajo identificarlas, pues los errores o mentiras están bien disimulados. Hagamos un#ConsumoResponsablede información y estemos atentos para leer y compartir contenido verdadero y de calidad.

¿Cómo saber si la información que llega a nuestras manos es real o#FakeNews? Les compartimos una breve guía

No todo lo que vemos en redes sociales es información verdadera. Aquí te compartimos algunas recomendaciones sencillas que te pueden ayudar para evitar compartir Fake News.
Compartir información falsa no es algo nuevo. Te dejamos algunas claves de Sócrates adaptadas a redes sociales. Antes de compartir revisa si pasarían o no los filtros de este gran filósofo griego.

"A continuación, te compartimos dos páginas que cuentan con grupos de especialistas y analistas de datos cuyo objetivo es verificar noticias, desmentir rumores y contar con información actualizada.
¡Chécalas!

Las redes sociales están llenas de#FakeNews. Con facilidad podemos cometer el error de compartirlas generando, sin saberlo, más confusión e incertidumbre en nuestras vidas y en las de aquellos que lean esta información. En estos momentos es sano también darnos tiempo de hacer otras actividades que nos ayuden a mejorar nuestro estado de ánimo. Favorezcamos el#ConsumoResponsable.
También depende de nosotros frenar la epidemia de rumores y Fake News. ¡Revisa la veracidad de la información que llega a tus manos!

Comments